Prólogo:
El 28 de febrero de 1955, el diario El espectador publica la verdadera historia del naufragio de Luís Alejandro Velasco, el náufrago que estuvo 10 días a la deriva.
La historia no se dio a conocer antes por que el gobierno colombiano que estaba bajo el poder de la dictadura militar y folclórica del general Gustavo Rojas Pinilla (conocido por una matanza de estudiantes y otra de taurófilos dominicales) amenazó a Luís con exilio, sobornos y presión… por que no querían que el pueblo se enterara de las condiciones en que iban o el clima… pero ni él, ni el reportero ceden ante las presiones.
Actualmente (en la época) el reportero fue exiliado y Luís a aumentado de edad y de peso, trabaja de oficinista en una agencia de buses)… al contar la verdadera historia dinamita su propias estatua al dar datos como la carga clandestina que llevaba la embarcación como estufas y refrigeradores lo que produjo una sobrecarga que impidió la maniobra de rescate y mas encima en un destructor era ilegal llevar carga sin importar de que tipo fuera. Otro dato es que jamás hubo una gran tormenta, sólo olas medias.
Luís va a la agencia del diario el espectador, al principio lo rechazan pero Guillermo Cano, el director acepta publicar la historia.
Las sesiones constaban de 6 hrs. Diarias, fueron 20 sesiones en total.
La historia se iba publicando masivamente por tomos o boletines… que la gente compraba en serie para tener la historia completa.
Un ensayo que toma la forma de 5 largas cartas dirigidas al lector en las que Ernesto Sabato reflexiona sobre la creciente falta de valores de la sociedad actual y denuncia la deshumanización en la sociedad tecnológica, animando al lector a librar una batalla contra el nihilismo y la desesperanza. La resistencia... Frente al mundo en el que vivimos, globalizado y deshumanizado. Sábato propone volver a los valores tradicionales, no por reaccionario sino por humano, buscando que el hombre recupere el ser.
Comentarios
Publicar un comentario