Ir al contenido principal

El fenómeno ‘booktuber’ crece en Colombia

Son influenciadores, mas no críticos. Jóvenes que comentan libros impresos en plataformas digitales.
Ninguno llega a los 30 años y se les puede considerar como las nuevas celebridades del mundo literario. Hacen parte de una comunidad virtual en pleno crecimiento e, irónicamente, parecen ser la tabla de salvación de la industria editorial impresa, porque están enganchando a la lectura a un público joven y conectado. 

Son los ‘booktubers’, jóvenes cuyos videos en YouTube se centran en reseñar y comentar literatura con un lenguaje simple, directo y cercano, y que se han posicionado, por el número –siempre en crecimiento– de sus seguidores.


 En Colombia, los ‘booktubers’ han ido consolidando una pequeña comunidad y están recibiendo la atención de medios, de la industria editorial y de entidades que los buscan para promover la lectura entre los jóvenes de 12 a 25 años, quienes, según el Dane, es la franja de la población que más lee en Colombia (62,4 por ciento). La comunidad ‘booktuber’ colombiana considera que no hace crítica literaria y que tampoco pretende hacerla. Reconoce que habla sobre los libros desde la pasión y desde su bagaje literario, y lo que busca es conectar con los jóvenes y causar un impacto. De hecho, pocos le han ‘metido el diente’ a autores como Proust o Borges. ¿Quiénes son? ¿Qué los distingue? Estos son cinco de los ‘booktubers' más influyentes del país.

Kyoko SWords
28 años


En internet todo el mundo la conoce como Kyoko. Tiene 28 años y es Bogotá. No la tentaron ni la actuación ni las lenguas modernas, carreras en las que se graduó en 2012 y 2016, respectivamente. 

 Los videos de Diana se caracterizan por ser honestos y muy personales.Ella no trata de ser políticamente correcta y habla “sin pelos en la lengua”. Eso se ha vuelto una característica que hace que sus suscriptores vuelvan y se mantengan fiel a su contenido.

Crónicas de una merodeadora
24 años


Nació en Madrid (España) pero ha vivido ha vivido casi toda su vida en Bogotá. Desde pequeña le han gustado los libros y las letras, pero se decidió por el periodismo que estudió en la Universidad del Rosario, con especialización en la Universidad Complutense.

Adora la fantasía épica, los romances contemporáneos, las distopías, la ciencia ficción y, en general, la literatura juvenil, temas que usualmente recomienda. Trabaja en el área digital de una compañía editorial. Ha colaborado con tiendas literarias en el exterior como Owlcrate y Fairy Loot.

Katherine Velandia
Leyendo por ahí
22 años

Con apenas 22 años, a esta estudiante ingeniería geográfica y ambiental le gusta hablar de libros desde hace unos 3 años en su canal Leyendo Por Ahí.  Sus escritores favoritos son Brandon Sanderson, Erin Hunter y Jorge Franco. Katherine no monetiza sus videos. Dice que su ganancia son los libros que le envían las editoriales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La resistencia"- Ernesto Sabato

Un ensayo que toma la forma de 5 largas cartas dirigidas al lector en las que Ernesto Sabato reflexiona sobre la creciente falta de valores de la sociedad actual y denuncia la deshumanización en la sociedad tecnológica, animando al lector a librar una batalla contra el nihilismo y la desesperanza. La resistencia... Frente al mundo en el que vivimos, globalizado y deshumanizado. Sábato propone volver a los valores tradicionales, no por reaccionario sino por humano, buscando que el hombre recupere el ser.

"Arrival" : La Llegada

La llegada    pertenece a ese tipo de películas que se mueven en el filo, que arriesgan en su ambición y en su planteamiento visual y discursivo, consiguiendo que lo segundo sea parte de lo primero; que evitan el consenso e imponen un posicionamiento a partir de su propuesta.    Estamos ante una película que habla de nuestro presente sin hacerlo de manera evidente, que plantea más preguntas que respuestas. El trabajo de Villeneuve en la puesta en escena y la interpretación de Amy Adams, aunque  sus costuras son tan consciente mente evidentes…